top of page

Como Una Chica

Foto del escritor: KarenCKarenC

El mundo ha tomado la “tradición” de llamar al mes de Junio: Mes del Orgullo, lo cual como cristianos, no es algo que pensamos en celebrar, ya que nosotros no somos partidarios de festejar que una persona se haga homosexual o bisexual, o cualquier camino que no sea el que nos dejo el Padre. Pero en mi caso, tuve que estar en un ambiente donde sí se vive este evento.

En mi trabajo, uno de los valores es la diversidad, y con esa excusa nos introducen a aceptar y trabajar con personas que deciden tener una vida sexual fuera del contexto sacramental. Podria llenar paginas enteras tocando el tema de la homosexualidad y la diversidad, y como una cosa no define la otra, pero me quiero centrar en una actividad realizada por estos motivos.

El objetivo de la celebración fue tener charlas o testimonios de personas que han vivos la homosexualidad, que han tenido transformaciones transexales, que se han casado con personas de su mismo sexo, etc., y como ha sido su vida laborando en una empresa donde pueden ser libres de vivir esta vida sin ser juzgados, y como discriminar a estas personas va en contra de los valores de la compañía.

Claramente mis compañeros - escépticos dada nuestra cultura - trataron de no asistir a estas charlas, pero a muchos nos ofrecieron comida y nos dijeron que eran charlas también de psicólogos, no solamente testimonios; por lo tanto, varios decidimos ir. Para mi sorpresa, la charla se trataba de machismo; y como todos, en algún momento, lo somos.

Nos mostraron un video donde salía un grupo de niños y adolescentes a quienes les preguntaban: “si escuchas la frase ‘como una niña’, ¿qué es lo primero que piensas?” Y los muchachos empezaron a hacer imitaciones de una persona débil, tímida e ignorante. “Tira como una niña” decían, y los chicos comenzaron a tirar una pelota imaginaria de manera débil. Luego, le preguntaron a los mismos niños - sobre todo niñas: “?¿Cómo tiras tú una pelota?” Entonces las niñas comenzaron a mostrar fortaleza, habilidad, astucia, pasión, haciendo el ejercicio.

La reflexión nos lleva a meditar en como en nuestro lenguaje común, denigramos un género o una edad específica utilizando frases dañinas, haciendo mención que una persona, por ser del género que es, ya es débil o incompetente. Tal vez no decimos ciertas frases con la intención de agredir a alguien, pero esta reflexión - aparte de sorprenderme mucho - me ayudó a comprender la manera en la que hablamos y como no cuidamos nuestras expresiones. La santidad no solamente abarca acciones sino palabras; cómo podemos pensar en alcanzar una vida en gracia si caemos en cosas tan fáciles como expresarnos mal, agresivamente y ofensivamente?

Es necesario tomar un tiempo de autorevisión y darnos cuenta que en cosas que podemos ver insignificantes, podemos fallar, lastimar a otros sin darnos cuenta, o incluso ser hasta discriminativos. Sin pensar en que Dios nos puede hablar hasta en este tipo de eventos donde podemos llegar a pensar que son malos. Como bien dice un amigo: Dios escribe recto en renglones torcidos.


Comments


Contáctanos

Gracias por tu mensaje!

bottom of page