top of page

Por qué Fracasamos?

Foto del escritor: KarenCKarenC

Hay muchas cosas que mi hijo me va enseñando y una de ellas es la crianza y todo lo que conlleva que un bebe desarrolle sus habilidades físicas y motoras. Me encontré en App Store una aplicación que se llama BabySparks y ahí encuentro actividades diarias que deberíamos hacer para que un bebe vaya aprendiendo nuevas cosas, fortaleciéndose, etc. Las actividades se dividen en motricidad gruesa, motricidad fina, cognición, lenguaje, sensorial y autonomía; la que más me llama la atención y la que más empeño le pongo es a la cognición. Si un bebe tiene un periodo de tiempo en el que solo está mirando hacia una dirección tranquilamente o casi sin moverse, esa es la oportunidad para hablarle y enseñarle cosas porque es cuando tiene toda la atención disponible. Pero que sucede si se deja a un bebe de esa manera sin estimularlo? Es típico de la ignorancia aprovechar ese momento para ver tv, para estar en el celular, para hacer cualquier otra cosa porque el bebe no está llorando ni requiere un esfuerzo de nuestra parte, pero es ahí cuando más tiempo hay que prestarles, no solamente ponerlo frente a pichinguitos.


Antes pensaba que cuando le decimos algo a alguien y esa persona parece entender pero no entiende, es porque no nos está prestando atención o porque no le importa lo que le estamos diciendo, pero no es eso. Seguramente sus papas no le ayudaron a desarrollar bien la cognición, lo ignoraban y esa persona se quedó así, sin tener la capacidad de escuchar analizando. Sin embargo, esto, aunque no es algo intencional, es algo que debe ser reparado.


¿Por qué fracasan las parejas? He conocido varios matrimonios que han tenido hermosos noviazgos y bodas esplendidas pero terminan en separación o en divorcio después de un par de años o después que llegan los hijos. Esto se da porque cuando andamos de novios, hacemos todo el esfuerzo en hacer feliz al ser amado, para luego conquistarlo y que al final acepte ser nuestro. Cuando sentimos que esa persona ya está con nosotros, dejamos de prestar atención, dejamos de hacer ese esfuerzo que es tan difícil porque no tenemos bien desarrollada la cognición; dejamos de hacer sentir bien a esa persona.


Es clave en toda relación el estímulo. Que la otra persona sienta que yo la escucho: porque si me dice que le gusta el ice cream, yo le puedo llevar de vez en cuando de manera sorpresiva, eso es estimular. Que si le gusta leer, le puedo regalar un libro un día cualquiera solo porque sí, eso es estimular. Que si le gusta salir, la puedo llevar a un restaurante con música en vivo. Pero no, lo que sucede en la realidad es que esa persona me habla y yo le contesto 5 minutos después porque estaba en Instagram; tenemos reuniones en casa un domingo por la tarde pero Facebook está más interesante; lo que le gusta a esa persona es imprudente, o aburrido, o caro, sin contar con que todo lo que me dice y de milagro le preste atención, se me olvida.


Nadie debería pagar mal por bien, tampoco caer en adulterios o en violencia, pero cuando nosotros nos comportamos de esa manera tan egocéntrica, colocamos a nuestros seres queridos en un campo minado de tentaciones y eso es una injusticia. No siempre tenemos la mala intención de hacer sentir mal a las personas que nos quieren pero a veces tampoco nos ponemos a reflexionar si nuestro comportamiento es el correcto, solo notamos que esa persona ya no es la misma, esta distante, esta callada, esta triste. Hay tantos ejercicios que nos ofrecen los santos y la Iglesia para meditar en nuestras acciones, tantas dinámicas como retiros o comunidades donde podemos aprender a ir conociéndonos y mejorar esa parte cognitiva que se quedó paralizada en nuestra infancia, deberíamos optar por una o varias de esas oportunidades y mejorar. Es necesario hacer un stop antes que nos pase lo que dice la canción “Me Dedique a Perderte”.

Comments


Contáctanos

Gracias por tu mensaje!

bottom of page